
Bogotá, 2 julio 2025
Culminado el tercer año de su labor como legislador y representante de todos los boyacenses, Wilmer Castellanos ha logrado posicionarse como uno de los congresistas más productivos y comprometidos del país, al sumar siete leyes aprobadas, tres ya sancionadas por el presidente de la República y cuatro que avanzan a su sanción.
Desde su llegada a la Cámara de Representantes, Castellanos ha enfocado su trabajo legislativo en darle voz a los sectores históricamente excluidos como la discapacidad, fortalecer el agro, la educación superior, la sostenibilidad ambiental y la infraestructura; garantizar el acceso a servicios básicos esenciales y promover una Colombia más justa e incluyente.
Cuatro proyectos de ley aprobados que pasan a sanción presidencial
La primera se trata de #AgroAlivios, esta ley podría otorgar alivios financieros reales y concretos a 46.595 pequeños y medianos productores agropecuarios, especialmente aquellos que enfrentan dificultades para cumplir con sus obligaciones crediticias dentro de los programas PRAN y FONSA de Finagro.
También fue aprobada y lista para sanción presidencial, la ley más recursos para el agua, que consiste en modificar la Ley 1176 de 2007, que permitirá a más de 200 municipios hacer uso eficiente de los recursos del Sistema General de Participaciones en agua potable y saneamiento básico. La norma elimina el tope obligatorio del 15% para subsidios cuando no se requieren, y habilita a los entes territoriales a liberar recursos represados para invertirlos en obras que mejoren el acceso al agua en sectores críticos del país.
En el campo educativo, otra de las leyes aprobadas en los últimos días es la que reconoce oficialmente al Glorioso Colegio de Boyacá, el primer colegio público del país y alma mater de diez expresidentes de la República. El proyecto, impulsado por Castellanos —quien además es egresado del Colboy—, busca mejorar su infraestructura y garantizar su proyección como referente nacional de la educación pública. “Le cumplimos al Colboy y a toda Boyacá. Esta no es solo una ley de memoria: es una inversión en el futuro”, expresó el representante.
Y para finalizar, la ley Simona Libertadora, una iniciativa que busca visibilizar a las mujeres que construyeron país desde la lucha independentista. Esta ley crea el Galardón Nacional “Simona Amaya”, un reconocimiento anual a mujeres colombianas cuyo liderazgo y resiliencia impacten positivamente en sus comunidades. Además, declara el 25 de julio como día oficial en su honor y autoriza al Gobierno Nacional a erigir un monumento en el municipio de Paya, Boyacá, lugar de origen de esta heroína nacional que fue la primera mujer sargento.
Tres leyes ya sancionadas por el presidente
- Ley No. 2456 de 2025 que crea el Fondo Nacional de Protección y Apoyo para 2,6 millones de personas con discapacidad y sus cuidadores, que garantiza subsidios, tecnología, proyectos productivos y programas de formación.
- Ley No.2427 de 2024 que establece la estrategia nacional de prevención del riesgo, cambio climático y sostenibilidad ambiental, basada en el conocimiento y la capacitación de funcionarios de elección popular, servidores públicos y estudiantes de grados 10° y 11° de colegios públicos, con el fin de salvar vidas y prevenir riesgos en Colombia.
- Ley No. 2378 de 2024 que establece los lineamientos de la Política Nacional de Mercadeo Agropecuario, promoviendo la dignificación del campo colombiano y apoyando el ordenamiento de la producción, la agropecuaria y la comercialización. Apostando a la transformación, el valor agregado y la reducción de la intermediación, propendiendo por un campo rentable y competitivo.
Un estilo de trabajo con resultados concretos
Con estos resultados legislativos, Wilmer Castellanos se consolida como uno de los congresistas más productivos del actual periodo, no solo por el número de leyes impulsadas, sino por su enfoque territorial y su capacidad de traducir las necesidades ciudadanas en normas que transforman vidas.
“Llegamos al Congreso con una meta clara: que la política sirva. Y si algo hemos demostrado, es que con voluntad, equipo y conexión con la gente, sí se pueden hacer cosas grandes desde Boyacá para toda Colombia”, afirmó Castellanos.