
- La iniciativa busca para combatir la corrupción en la contratación estatal
Bogotá, 19 de marzo de 2025
La representante a la Cámara del Partido Alianza Verde, Olga Lucía Velásquez, radicó el Proyecto de Ley #ChaoElefantesBlancos, una iniciativa que busca reformar la contratación estatal para erradicar el problema de las obras inconclusas y combatir la corrupción en la ejecución de recursos públicos.
La representante a la Cámara del Partido Alianza Verde, Olga Lucía Velásquez, radicó el Proyecto de Ley #ChaoElefantesBlancos, una iniciativa que busca reformar la contratación estatal para erradicar el problema de las obras inconclusas y combatir la corrupción en la ejecución de recursos públicos.
Cada año, Colombia pierde más de 50 billones de pesos por irregularidades en la contratación pública, según cifras oficiales. Esta situación ha resultado en 1.753 obras inconclusas, con un costo acumulado de 15,2 billones de pesos solo en 2023, de acuerdo con la Contraloría General de la República. Estas infraestructuras abandonadas, conocidas como "elefantes blancos", representan un golpe directo a la calidad de vida de los colombianos.
"No podemos seguir permitiendo que los recursos públicos se dilapiden en obras que nunca se terminan o que, cuando lo hacen, no cumplen con su propósito. Con el Proyecto de Ley #ChaoElefantesBlancos proponemos una reforma estructural para garantizar que cada peso invertido beneficie realmente a los ciudadanos", afirmó la representante Velásquez.
El Proyecto de Ley busca modificar 45 artículos de la Ley 80 de 1993 para fortalecer la vigilancia, control y transparencia en la contratación estatal. Entre sus principales beneficios destacan:
- Menos corrupción, más resultados: Se eliminan sobrecostos y retrasos injustificados.
- Obras que sí se entregan: Hospitales, colegios, carreteras y otros proyectos serán finalizados y funcionales.
- Más transparencia: Contratos abiertos al escrutinio público y con mayor control ciudadano.
- Comunidades protagonistas: Se fortalece la capacidad de las regiones para ejecutar proyectos con mayor supervisión.
- Sanciones ejemplares: Se endurecen los castigos para quienes incurran en malas prácticas de contratación.
Con esta iniciativa, el Partido Alianza Verde reafirma su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción en Colombia. El llamado es a todas las fuerzas políticas y a la ciudadanía a respaldar esta reforma que busca acabar con los "elefantes blancos" y garantizar que los recursos públicos sean invertidos con eficiencia y responsabilidad.