
El Partido presentó aportes al nuevo Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo (FAPC), creado con la Reforma Pensional aprobada en 2024.
Bogotá 19 edmarzo de 2025
Con el fin de tener un sistema de pensiones más justo y sostenible, el Partido Alianza Verde presentó una proposición clave para la administración del nuevo Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo (FAPC), creado con la Reforma Pensional aprobada en 2024. La iniciativa del Partido busca que los recursos destinados a las pensiones de los colombianos no financien empresas dedicadas a la extracción, comercialización o distribución de hidrocarburos y sus derivados.
Con el fin de tener un sistema de pensiones más justo y sostenible, el Partido Alianza Verde presentó una proposición clave para la administración del nuevo Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo (FAPC), creado con la Reforma Pensional aprobada en 2024. La iniciativa del Partido busca que los recursos destinados a las pensiones de los colombianos no financien empresas dedicadas a la extracción, comercialización o distribución de hidrocarburos y sus derivados.
En su lugar, la propuesta plantea que las inversiones del fondo prioricen proyectos ambientalmente sostenibles, alineándose con los compromisos del país en materia de cambio climático y desarrollo sostenible, como los asumidos en la COP 16 y el Plan Nacional de Desarrollo.
“Estamos convencidos de que la transición hacia un futuro más Verde debe reflejarse en todas las decisiones del país, incluyendo el manejo de los recursos pensionales. No solo es una apuesta por la sostenibilidad, sino también una garantía de estabilidad financiera a largo plazo”, indica Rodolfo Quintero, Veedor del Partido Alianza Verde.
En países como Noruega, Alemania y Suecia, los fondos públicos de pensiones ya han adoptado este enfoque, excluyendo de sus inversiones a industrias de hidrocarburos y priorizando sectores con menor impacto ambiental.
Con esta propuesta, el Partido Alianza Verde reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo responsable que garantice tanto el bienestar de los pensionados como la protección del planeta para las futuras generaciones.
Vale la pena recordar que la Reforma Pensional aprobada en 2024 incluyó en el sistema de pensiones colombiano cuatro pilares: solidario, contributivo, semicontributivo y de ahorro voluntario.
Dentro del pilar contributivo, se estableció la creación de un fondo estatal, el Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo (FAPC), cuya finalidad es generar inversiones que obtengan ganancias, con las cuales se pueda entregar una pensión a la población vulnerable del país.